domingo, 22 de noviembre de 2015

DATOS GENERALES PARA TODOS


1.    Ubicación


Desde la Ciudad de Panamá, tome la carretera Transístmica hacia el norte.  Después de unos 70 kilómetros, llegará a un cruce ferroviario, conocido como “Cuatro Altos”.  Gire a la derecha y continúa recto por unos 4 km, hasta llegar al final del camino, donde encontrará un letrero que le da la bienvenida a Punta Galeta.  Sigue por 5 kilómetros más, y encontrará el letrero del Laboratorio Marino de Galeta.

El Laboratorio Marino de Punta Galeta, es una estación de campo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) ubicada en la entrada Caribe del Canal de Panamá  y cerca de la ciudad portuaria de Colon.

2.    Datos Históricos



Anteriormente, Punta Galeta era un importante local para la defensa del sector Atlántico del Canal de Panamá. Durante la Segunda Guerra Mundial, Galeta sirvió para la protección de la vía acuática de ataques por fuerzas alemanas o japonesas, además de operar como los ojos y oídos del Pentágono. Desde este sitio, se monitoreaban conversaciones estratégicas durante el derrocamiento del gobierno de Pinochet en Chile. Y también desde Galeta, Estados Unidos dio su apoyo a las fuerzas británicas durante la Guerra de las Malvinas al determinar la ubicación de naves argentinas.
 El Laboratorio Marino de Punta Galeta fue establecido en 1964, y esto fue posible gracias al doctor Ira Rubinoff, que en el año 1961 visitó por primera vez Punta Galeta y se dio cuenta inmediatamente del valor natural de este sitio. Tanto fue su interés e inspiración, que solicitó al mismo Pentágono que el territorio militar de Galeta en ese entonces, fuese entregado al Smithsonian Institución y sirviera como uno de los centros de investigación marina más importantes del mundo.
Hasta el año de 1999 el acceso era restringido solo a Investigadores con permiso de Investigación, fue después de la reversión del canal de Panamá a dicho territorio, que se toma la decisión de crear un programa de educación ambiental y marino piloto, dirigido principalmente a los niños de edad escolar y estudiantes universitarios iniciado desde el año 2000.
Actualmente el programa de educación ambiental de Punta Galeta recibe periódicamente la visita de escuelas y colegios de todo el país así como universidades y público en general, las cuales interactúan con el medio ambiente, y aprenden sobre su importancia y conservación.
Además estudiantes panameños así como de otros países han sido favorecidos con becas y pasantías las cuales le brindan la oportunidad de realizar proyectos e investigaciones a corto plazo.

3.    FODA


           Fortalezas: ayudan a la biodiversidad de diferentes especies, oxígeno y filtran el                  agua 
           Oportunidades: muchas especies se puedan reproducir y a conservar un aire puro. 
           Debilidad: poca orientación a desconocimiento del área y desinterés por parte del                ser humano en la conservación, poco apoyo por parte del gobierno. 
           Amenaza: deforestación, derramamiento de petróleo, la pesca, la casa de especies              ilegales, la basura.

4.   Descripción de las instalaciones y facilidades que ofrece:



     Instrumentos de medición, acuarios y peceras, Inventario de especies marinas en cautiverio (más sobresalientes).
     Las instalaciones de punta Galeta cuentan con tres edificaciones visibles la primera que es donde se les da la bienvenida a los visitantes en esa área hay baños y también se puede observar parte del esqueleto de un Rorcual tropical, cría bebe que había sido hallada en bahía las minas.
      De camino a los acuarios y peceras podemos observar también que hay dormitorios antes de llegar el centro principal donde se encuentra el mirador, también adentro se puede proyectar videos acerca de lo que se hace en el centro y también se encuentran cráneos de cocodrilos y varias especies que han sido disecadas, en la parte de afuera un muelle donde se puede apreciar los pastos marinos y observar aparte de eso los manglares y cualquier especie que nade por los mismos.
      Se encuentran 3 peceras en las que se pueden observar varias especies en la primera pecera o acuario se pueden ejemplares de estrellas de mar de diferentes colores, erizos huevo de indias, pepinos de mar, cambombias, y peces pequeños  tropicales; en el segundo acuario en este no se puede tocar las especies hay una tortuga carey, erizos diadema, una anguila verde, una morena y la especia invasora el pez león y la tercera y última piscina es la de los especiales o discapacitados en estas se encuentran 2 tortugas carey que ya no pueden ser devueltas a la naturaleza ya que han sufrido amputaciones lo que las hace más lentas en el mundo natural y presas más fáciles para tiburones a una le falta la aleta delantera ya que la misma quedo atrapada en los plásticos que utilizan para los six pacs de sodas o cervezas y la segunda perdió su aleta trasera en un trasmallo.






5.    Investigación que se llevan a cabo a corto y largo plazo



          Corto plazo: 
o   Protección de especie
o   Reciclaje 
          Largo plazo:
o   Reforestación del área 
o   Cuidado y mantenimiento del área 




MANGLARES


Trabajo hecho por: Miguel Abrego, Lizbeth Graham, Betzaida Jaén 


1.    Descripción Grafica: son bosques pantanosos donde se mezcla el agua dulce de los ríos con el agua salada del mar, está lleno de vegetación y de seres vivos.



2. Importancia ecológica como zona de transición: es hogar de especies migratorias sobre todo aves, peces moluscos y crustáceos. Sirven de igual forma como filtros naturales para que el agua de los ríos llegue limpia a la costa.

3. Como Funciona: Los manglares son un paliativo contra posibles cambios climáticos no sólo por ser fijadores de CO2, sino además porque el manglar inmoviliza grandes cantidades de sedimentos ricos en materia orgánica. También mediante este mecanismo, los manglares atrapan contaminantes.

4. Porque son importantes para el ser humano: Los manglares son importantes para nosotros porque además de purificar el agua de los ríos, también regulan el flujo de agua de lluvia y así reducen el daño de las inundaciones.

5. Tipos de manglares encontrados en punta Galeta. Flora y fauna características observada en su recorrido o descrita por el guía: en Punta Galeta encontramos 4 tipos de mangle:

Mangle Blanco: sus principales características son que sus hojas son ovaladas, tiene machas blancas y su corteza está llena de grietas.



Mangle Gris: También llamado mangle de botón sus principales características son que es el único que tiene sus raíces normales, sus hojas terminan en forma de punta, su semilla sirve de alimentos para las aves e insectos.



Mangle Negro: se puede reconocer porque su tronco es negro y cuenta con raíces incluso en las ramas más altas.







Mangle Rojo: cuenta con raíces aéreas sus hojas son rugosas se encuentra en la costa y es fácil de reconocer por su color rojizo.


sábado, 21 de noviembre de 2015

ARRECIFES DE CORAL




Elaborado por
Alenys London
Madeleine Patiño
Ana Carrasco






1. Descripción de lechos de arrecifes coralinos en el área. 


 En el lecho coralino se encuentra:
*El coral de fuego
*El coral cerebro
*El coral dedo
*El coral estrella grande y chico




 2. Importancia ecológica como zona de transición


los corales y los arrecifes son importantes porque proporcionan sustratos  preciosos que pueden ser colonizados por cientos de especies marinas diferentes que buscan alimentos, refugio y reproducción en los animales marinos.
Es importante porque toda la basura que llega de la ciudad es contaminante y al llegar a los manglares ellos absorben la contaminación y purifican el agua, cuando pasan a los pastos marinos ya el agua no va contaminada el poco sedimento que queda en los atrapa en sus hojas para que no mate los pólipos ni los corales.


3. Características observadas en su recorrido o descrita por el guía




Los ecosistemas de arrecifes de coral crecen de tres maneras distintas.
           En forma de barrera, en forma de franja, en forma de atolón
En el laboratorio de Punta Galeta  tienen el crecimiento de franja, crece longitudinal solo en las costas, entre el suelo de las costas y la franja de arrecifes de coral.
La mayor parte de los arrecifes de coral están hechos de carbonato de calcio conocidos como piedras calizas. El cual es secretados por los pólipos de coral.
Los pólipos de coral utilizan los nematocisto para captura el zoo planto y otras presas
Común mente el coral de fuego produce picadura en la piel descubierta pero el dolor no dura mucho tiempo.
La zooxanthellae es aquel que les da el color a los corales.
Algunos de los animales que utilizan este ecosistema.
 Las tortugas carey que utilizan ese ecosistema solamente para obtener sus nutrientes, ese ecosistema tenemos corales, algas, langostas, tenemos unas infinidades de peces con distintos colores tamaños, formas. Habitan gusanos poliquetos, pepinos de mar, anémonas, medusas.


4.  ¿Por qué deben protegerse?



Deben protegerse ya que poseen una inmensa importancia económica, en la pesca al proteger las etapas juveniles de crustáceos, moluscos, peces y otras especies.
Es el ecosistema con más diversidad biológica marino, cuando un ecosistema posee mayor diversidad biológica, es más estable.
Forman una barrera de protección natural en las costas disminuyendo el daño de cualquier desastre natural. Ya sea grandes oleajes, tormentas, huracanes.

5. Verificar si en los estanques o acuario  hay algún organismo característico de dicho ecosistema o que parte de su ciclo vital depende de él.





 Los organismos característicos que se encuentran en los estanques son: las tortugas carey, las estrellas de mar, los erizos huevo de india, morenas y anguilas.
Incluso en la muerte del erizo su exoesqueleto llega a formar parte de la arena al momento de deshacerse. 




viernes, 20 de noviembre de 2015

PLAYA ARENOSA


INTEGRANTES:


Ana Victoria Rodrigues 8-911-1330
Claudia Lopez 8-901-1871
Stephanie De león 8-857-1746
Alexander Almanza 6-711-1255 
Gonzalo Gonzales  8-918-1444


                            


1. Descripción del ecosistema 



Cuenta con tres ecosistemas muy importantes que ayuda a los seres vivos de las cuales son: ecosistema de los manglares está compuesto por los diferentes tipos de mangles árboles adaptadores arbustos hierbas y animales acuáticos terrestres y aéreos. 
Es uno de los más importantes de biodiversidad y permite como agente de filtro de aire y de agua. 
Arrecife coralinos: crecen de uno a dos centímetros por año, está en peligro de extinción ayudan a purificar el agua, habitad para animales y apoyo para manejar a depredadores y invasores. Entre los animales que viven dentro del área coralino son: tortugas, camarón manti, erizo, huevo de India y tiburón martillo. 
Pasto marino: son pequeños arbustos que viven dentro del mar son beneficiosos para la alimentación y oxígeno dentro del mar. Sirve de refugio para los crustáceos. Son alertas para la contaminación. 
Ambos ecosistemas depende uno del otro porque ambos Ayudan a conservar al medio ambiente. 

2. La importancia de la zona de transición

 se da cuando uno de los tres hacen sus trabajos en el proceso de cómo oxigenar el aire, el agua para que sea beneficioso hacia los seres vivos a su alrededor. Permitiendo que ambos puedan desarrollar el ciclo de la vida. En específico la función de los manglares es ser agente de filtros para la contaminación, y así evitar desastres naturales que afecten a los ecosistemas acuáticos y terrestres. 

3. Flora mangles existen cuatro tipos de mangles 

·         Mangle rojo: Este mangle siempre está al borde de las costas, sus raíces penetran el lodo y sus ramas se extienden desde el tronco hasta las ramas, formando raíces aéreas (raíces adventicias). Estas raíces, en forma de zancos, tienen poros, llamados lenticelas que les permiten incorporar nutrientes e intercambiar gases.
El Mangle rojo alcanza los 15 metros de altura o más, de sus troncos se desprenden raíces aéreas (fúlcreas) que sostienen la planta y que sirven como redes para retener sustancias orgánicas como hojas, troncos, animales muertos, etc., formando así una isla vegetal.
Mangle Rojo

·         Mangle blanco: Al igual que el negro, puede tener neumatóforos, pero son más escasos y gruesos y pueden no estar presentes si el terreno en que esta el mangle no se inunda.
Hojas: Son ovaladas y suaves y sus troncos pueden tener un color rosado. En la base de las hojas hay un par de glándulas para excretar sal. También tienen glándulas en el borde de la hoja.
Mangles Blanco


·         Mangle gris: Es fácil de distinguir por sus frutos en forma de botón. Estos salen en ramilletes y son de color purpura. Sus flores son diminutas y en forma de racimos.
Raíces: No posee neumatóforos, ni raíces especializadas. Poseen un tronco de color gris.
Hojas: A diferencia de los otros mangles sus hojas son alternas (no salen dos a la misma altura), puntiagudas y tienen pequeñas cavidades en su envés (su parte de atrás). Tienen glándulas para eliminar la sal en la base de sus hojas.


Mangle Gris
  •   Mangle negroLo podemos reconocer por su tronco color negruzco o negro, sus hojas puntiagudas y su característica más sobresaliente, en la superficie de sus hojas encontramos granos de sal.

Fauna cangrejo, serpiente tortugas tiburón erizo pepino de mar las estrellas de mar y la boa, tiburón martillo. 

Mangle Negro
4.Por que debe protegerse 


Deben protegerse porque ayudan a evitar desastres naturales, mantienen la temperatura del mar, le da oxígeno al medio ambiente, biodiversidad de diferentes especies, son agentes de filtros de contaminación. 


5. verificar si en los estanques hay organismos característicos de dicho  ecosistema.




Caracol que limpia la arena: el pepino de mar, la tortuga debe reproducirse en la aren.