INTEGRANTES:
Ana Victoria Rodrigues 8-911-1330
Claudia Lopez 8-901-1871
Stephanie De león 8-857-1746
Alexander Almanza 6-711-1255
Gonzalo Gonzales 8-918-1444
Gonzalo Gonzales 8-918-1444
1. Descripción del ecosistema
Cuenta con tres ecosistemas muy importantes que ayuda a los seres vivos de las cuales son: ecosistema de los manglares está compuesto por los diferentes tipos de mangles árboles adaptadores arbustos hierbas y animales acuáticos terrestres y aéreos.
Es uno de los más importantes de biodiversidad y permite como agente de filtro de aire y de agua.
Arrecife coralinos: crecen de uno a dos centímetros por año, está en peligro de extinción ayudan a purificar el agua, habitad para animales y apoyo para manejar a depredadores y invasores. Entre los animales que viven dentro del área coralino son: tortugas, camarón manti, erizo, huevo de India y tiburón martillo.
Pasto marino: son pequeños arbustos que viven dentro del mar son beneficiosos para la alimentación y oxígeno dentro del mar. Sirve de refugio para los crustáceos. Son alertas para la contaminación.
Ambos ecosistemas depende uno del otro porque ambos Ayudan a conservar al medio ambiente.
2. La importancia de la zona de transición
se da cuando uno de los tres hacen sus trabajos en el proceso de cómo oxigenar el aire, el agua para que sea beneficioso hacia los seres vivos a su alrededor. Permitiendo que ambos puedan desarrollar el ciclo de la vida. En específico la función de los manglares es ser agente de filtros para la contaminación, y así evitar desastres naturales que afecten a los ecosistemas acuáticos y terrestres.
3. Flora mangles existen cuatro tipos de mangles
· Mangle rojo: Este mangle siempre está al borde de las costas, sus raíces penetran el lodo y sus ramas se extienden desde el tronco hasta las ramas, formando raíces aéreas (raíces adventicias). Estas raíces, en forma de zancos, tienen poros, llamados lenticelas que les permiten incorporar nutrientes e intercambiar gases.
El Mangle rojo alcanza los 15 metros de altura o más, de sus troncos se desprenden raíces aéreas (fúlcreas) que sostienen la planta y que sirven como redes para retener sustancias orgánicas como hojas, troncos, animales muertos, etc., formando así una isla vegetal.
![]() |
Mangle Rojo |
· Mangle blanco: Al igual que el negro, puede tener neumatóforos, pero son más escasos y gruesos y pueden no estar presentes si el terreno en que esta el mangle no se inunda.
Hojas: Son ovaladas y suaves y sus troncos pueden tener un color rosado. En la base de las hojas hay un par de glándulas para excretar sal. También tienen glándulas en el borde de la hoja.
![]() |
Mangles Blanco |
· Mangle gris: Es fácil de distinguir por sus frutos en forma de botón. Estos salen en ramilletes y son de color purpura. Sus flores son diminutas y en forma de racimos.
Raíces: No posee neumatóforos, ni raíces especializadas. Poseen un tronco de color gris.
Hojas: A diferencia de los otros mangles sus hojas son alternas (no salen dos a la misma altura), puntiagudas y tienen pequeñas cavidades en su envés (su parte de atrás). Tienen glándulas para eliminar la sal en la base de sus hojas.
- Mangle negro: Lo podemos reconocer por su tronco color negruzco o negro, sus hojas puntiagudas y su característica más sobresaliente, en la superficie de sus hojas encontramos granos de sal.
Fauna cangrejo, serpiente tortugas tiburón erizo pepino de mar las estrellas de mar y la boa, tiburón martillo.
4.Por que debe protegerse
Deben protegerse porque ayudan a evitar desastres naturales, mantienen la temperatura del mar, le da oxígeno al medio ambiente, biodiversidad de diferentes especies, son agentes de filtros de contaminación.
5. verificar si en los estanques hay organismos característicos de dicho ecosistema.
Caracol que limpia la arena: el pepino de mar, la tortuga debe reproducirse en la aren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario